MUCES también ofrece lo más atractivo del cine documental
con una sección específica dedicada a este género, que cada día cuenta con más adeptos y películas llenas de interés.
• En esta edición se podrán ver catorce películas sobre temas sociales que abordan desde la situación de los jóvenes en una España actual acuciada por el paro prolongado, la crisis de Venezuela, hasta los viajes a través del Amazonas, las vidas que se entrecruzan en medio de conflictos bélicos y contextos “frágiles” o el primer documental sobre el vino natural en España
• También películas rodadas en Segovia, la biografía de Marcelino Camacho proyectada en la misma Cárcel donde estuvo confinado y donde se han grabado algunas de las entrevistas del documental o el origen segoviano de 20.000 maoríes que pueblan la costa este de Nueva Zelanda, el mayor grupo familiar del país
Como cada año desde hace 12 ediciones, la Muestra de Cine Ciudad de Segovia (MUCES), que este año se celebrará desde el 14 hasta de 20 de noviembre, proporciona un lugar privilegiado al cine documental con una sección específica dedicada a este género, que cada día cuenta con más adeptos y películas llenas de interés.
Así pues, dentro de “Cine documental”, en ésta su 13ª edición, MUCES ofrecerá catorce cintas que abordan temas muy diferentes que documentan conflictos actuales, que ilustran vidas en diferentes lugares del mundo para mantener cerca al espectador e involucrarle en historias reales. Entre ellas, y hablando de derechos humanos y conflictos políticos, El país roto, de Melissa Silva Franco, directa al epicentro de la crisis venezolana a través de cinco historias entrelazadas que reflejan cómo los ciudadanos viven entre los restos de un sistema desgastado en uno de los capítulos más violentos de la historia contemporánea de ese país. Cuatro historias de cuatro niñas nacidas en una situación de extrema pobreza y guerra en cuatro continentes son las que se reflejan en Frágiles, de Lluis Jené, Amanda Sans Pantling y Oriol Gispert. Una película que ha registrado el nacimiento y el primer año de vida de estas niñas que vieron la vida tras la guerra civil en Liberia, en la Bolivia indígena, en medio de un duro conflicto tribal en India y en el suelo de un piso en Suecia tras huir desde la República Democrática del Congo. Ahora, tras 10 años, los directores han decidido grabarlas en los mismos lugares donde las hallaron. Y cuatro son también las historias de unos jóvenes que preparan el examen que determinará su futuro en una España con la tasa de paro juvenil más alta de Europa. Justo lo que narra La siguiente ola de Luis Calero.
Sobre encontrar un sitio en el mundo, el suyo, habla Lado B de Ricardo Yebra, a través de la historia de una madre soltera que decide marchar a Chile para huir de un mundo de drogas, ese lado B del que nadie está salvo en ningún lugar, por muy apacible que parezca. Amparo 54, la ópera prima de María Dobli, habla también de la vida de una comunidad vecinal de la calle madrileña de Lavapiés, formada por un turista inglés, un tatuador homosexual, una abuela fan de Betty Boop, un sordo marroquí que cuida a otro sordo español, un inmigrante ilegal… Allí pasa la vida, a distintas velocidades, afectada en diferentes niveles por los procesos socioeconómicos a nivel mundial.
Y esos movimientos bidireccionales que hoy acontecen en una Europa de éxodos son ilustrados por Les unwanted de Europa, de Fabrizio Ferraro, inspirado en La Ruta Lister, el lugar por el que los refugiados de la Guerra Civil española cruzaron la frontera hacia el país vecino, la misma por la que Walter Benjamin hizo el camino contrario, huyendo de la Francia colaboracionista. Además, La nación muerta, de Radu Jude aborda el auge del antisemitismo y la persecución de los judíos rumanos a través del diario de un médico de los años 30 y 40 y las fotografías descubiertas en un pueblo rumano.
Desde Segovia: de los Paniora a Marcelino Camacho
Tampoco faltan en esta sección, y entre las 14 cintas, películas curiosas como El clan español de Nueva Zelanda, de Samuel A. Pilar y Juan Manuel Cuéllar, que relata la forma de vida de 20.000 maoríes neozelandeses que se llaman a sí mismos “Panioras” (españoles en lengua maorí), el mayor grupo familiar del país que vive en una de las zonas más remotas y que desciende de un segoviano, Manuel José de Frutos, que llegó a la costa este de esta antípoda en la década de 1830. Con un título tan sorprendente como Los testículos de Tarzán, el cineasta rumano Alexandru Solomon reflexiona sobre el uso de cientos de monos que viven en un instituto de investigación en la República caucásica de Abjasia para el desarrollo de medicamentos. Dolorosa experimentación, pero ¿también una esperanza para un futuro mejor?
Sobre temas tan diversos como la identidad de género se puede ver el último documental de Isabel de Ocampo, Serás hombre, un viaje que no es sino un análisis sobre la masculinidad desde distintos puntos de vista contada de la mano de un ex proxeneta atrapado por su pasado, un artista visual que transforma su dolor en provocativas performances, un maestro de secundaria y un equipo de publicistas. Un viaje, pero esta vez físico, que como todos los viajes lleva al espectador a un viaje interior es La serpiente líquida del periodista y escritor segoviano Alfonso Domingo. Un documental basado en el libro homónimo realizado con material rodado desde 1986 hasta hoy que es todo un trayecto a través de la cuenca del Amazonas, un mundo cambiante donde reina el agua, y en esa misma agua los hitos los marcan los chamanes. Los mitos y los ritos se pierden en el origen de la historia y la cultura amazónica, donde el tiempo mantiene otra dimensión. También Fermentación espontánea, de Clara Isamat, basado en su premiado libro Raíces del vino, un año de viña, un documental reconocido sobre el vino natural en España, el primero sobre esta temática, y que hace unos días en París ha sido galardonado con el Grand Prix Oenovideo 2018 en el festival más prestigioso de Europa en el sector de la enología y la viticultura. La película de Isamat, fotógrafa y destacada sumiller, es otro viaje, pero esta vez a la viña como telón de fondo, donde once productores de vino natural comparten reflexiones, motivaciones e inquietudes. Precisamente sobre viñedos y el esfuerzo de mantenerlos documentará Augusto Martínez Torres en Filoxera, viendo pasar trenes, donde el tema central es la plaga del siglo XIX en Europa que acabó con la producción. La Mancha se libró entonces y disparó las exportaciones de uva hasta el punto de llegar a construirse un ferrocarril para unir la región española con Francia. Pero la filoxera acabó llegando…
Como homenajes, Rotos y descosidos de Juan Carlos Gargiulo, dedicado a Gloria Fuertes, un film sobre el deseo y la necesidad de amor y contacto en personas con discapacidad que se expresan a través del arte en la Escuela Teatro Paladio de Segovia. Tampoco faltará Lo posible y lo necesario de Alfonso Dufour, la biografía del histórico sindicalista Marcelino Camacho entrelazada con la Guerra Civil, el exilio en Argelia, la vuelta a Madrid, el nacimiento de Comisiones Obreras. Grabada en la propia cárcel donde se proyectará en MUCES, documenta retazos de la vida de un hombre de su tiempo que tuvo que responder ante la adversidad con la determinación de optar por lo posible o por lo necesario, tal y como afirma el autor.